martes, 22 de enero de 2008




Gato Barbieri
E ste es otro momento del Jazz...
Escuchamos un sonido inconfundible, quizás hoy sea insostenible el acostumbrado enigma en la presentación de este espacio. Pertenece a un álbum que se llamó “Caliente “ y es de la década del `70, tiene relación con una película que en aquella época se prohibió, constituyéndose en una excusa más para cruzar a Uruguay.
Si, es argentino. Nació en Rosario, el 28 de noviembre de 1932 en una familia de músicos, sus estudios musicales se iniciaron con el clarinete junto a la teoría y la composición. Antes de cumplir 20 años ya tocaba como primer saxo en la banda de Lalo Schifrin, fue acercándose al saxo tenor y cuando formo su primer grupo no lo dejo nunca más.
Se fue a Brasil y luego a Europa donde encontró el éxito. Años después se instaló en EEUU donde vive actualmente, allí grabó su último trabajo en 2004 y sigue tocando en distintas ciudades.
A lo largo de sus mas de cincuenta años de músico, se destacan distintas etapas que comienzan a mediados del `60 cuando atraído por Coltrane y Parker hace su base musical “avant garde” que decanta en el “ Free Jazz “ en un estilo cercano a Ornette Coleman y que luego al unirse al tecladista Lonnie Liston Smith sus formas llegan casi a las de Pharoah Sanders que en ese momento era el centro del “Free”.
A fines de 1960 y parte de 1970 hay un regreso a las raíces, se incorpora la latinidad, se resalta la cultura, la espiritualidad y la opinión política. Entre el `70 y el `80 su giro al pop jazz, que según algunos hizo su música mas digerible, coincide con una etapa exitosa en la que mas orejas sintieron cosquillas con sus frases y por supuesto se vendieron mas discos. Entre 1980 y mediados de los `90 hubo una búsqueda de restablecer su identidad, su estilo. Y a partir de 1997 hay un retorno al pop jazz, cabe aclarar que en su evolución siempre fue agregando los elementos de una etapa a otra sin devenires antojadizos entre estilos, buscando la aceptación.
En agosto de 2004, Universal Music editó un álbum llamado “20th Century Masters” que incluyeron a SARAH VAUGHN, CHARLIE PARKER, CARMEN McRAE y El.
Es un claro reconocimiento a su obra e influencia en el jazz, ese estilo inconfundible de digitación precisa, pleno y casi salvaje, y la voz de ese instrumento que surge entre la percusión característica de los ritmos sudamericanos, que a través de cincuenta años de profesión aún tiene intacto el fuego y la pasión de su música

La música de:
Leandro “Gato “ Barbieri
Lo que estamos escuchando: ... “Europa ” (de Carlos Santana y Thomas Coster )

Grabado en Beverly Hills , California en 1976 (Caliente )

“Otro momento de Jazz “ Por Daniel De Lucca
Columna emitida en El diario de Mañana 28/12/2007